CRÍTICOS -TODOS-
Página 1 de 1.
CRÍTICOS -TODOS-
¿Teme tu gloria?
¿Teme acaso tu gloria la opinión
de una simple hacedora de poemas
absorta entre nostalgias y fonemas
buscando la imposible perfección?
¿Teme acaso tu suma ilustración,
cegada por las fáciles zalemas,
que las normas se vuelvan anatemas
junto al cardo de alguna corrección?
¿Acaso una artesana de los versos,
que devota se entrega a la poesía
al amor del aliento de las musas,
tendría unos propósitos perversos?...
Quisiera en las respuestas gallardía,
pero solo me riman tus excusas.
Artesana, 24-1-17
El pensamiento Alicia
Hoy se ha puesto de moda el pensamiento Alicia,
huera filosofía de quien por poco seso
confunde las simplezas con teorías de peso,
dejando que su vida se suma en la estulticia.
Solo ven importante aquello que es noticia
porque no hay nada sólido tras su empeño profeso:
las viejas concepciones las llaman de progreso
y un arreglo de cuentas lo toman por justicia.
Se ven por todas partes, vacíos de coherencia,
predicando bondades para causas absurdas
que adoptan como dogmas entre razones burdas
mientras no las desecha su voluble conciencia.
Pobre niña inocente del cuento fantasioso,
que ha dado nombre a un síndrome tan poco talentoso.
Artesana, 14-12-16
Disturbios al paso de la procesión
Al paso de tu imagen de esperanza,
la impiedad se ha enfrentado a la alegría,
mientras todos te aclaman, Madre mía,
los demonios redoblan su acechanza.
En ti depositamos la confianza,
por ti vamos con flores a porfía,
pero debes parar a esta jauría
antes de que se acabe la templanza.
El miedo está en la humana condición,
la huida es el reflejo ante el ataque,
más también es humano el contraataque
y el instinto no tiene contención.
No es lógico que estemos siempre en jaque
ni a palos acabar la procesión.
Artesana, 15-4-17
Los ricos
De humilde barro nace Adán sin bienes,
mas Eva quiso ser igual que Dios;
la serpiente los enredó a los dos,
y se grabó la envidia en nuestros genes.
Desde entonces el otro tiene más,
pues no existe medida para el rico:
el rico es el que marcha en un borrico
cuando tú por la senda andando vas.
Quien tiene un burro quiere ir a caballo;
quien, caballo ya sueña con carruaje;
quien, carruaje desea algún lacayo;
quien, lacayo pretende la carroza.
El hombre, mientras alguien lo aventaje,
padece en el palacio o en la choza.
Artesana, 2-5-15
Eres
Eres mala, tan mala que eres buena
para inspirarle el tema a mi soneto,
más mala que el rencor del capuleto,
más falsa que la risa de una hiena.
Tan bruja que haces falta en luna llena
para que el aquelarre esté al completo
y que en Salem se cuelgan de amuleto
diabólico un mechón de tu melena.
Comparadas con tu perversidad,
son las Arpías santas y a tu lado
hasta Pandora nos daría calma.
Tú piensas que es astucia la maldad,
y por ir de sobrada te has quedado
con la cara tan fea como el alma.
Artesana, 5-6-14
..........................
La cara es el espejo del alma
Eres fea, tan fea que has servido
para hacer con tus "gracias" mi poema;
más fea que la pus de un exantema,
más seca que el pan tieso revenido.
Eres mala, del odio recomido
por la envidia que a las entrañas quema;
más mala que el rencor del anatema,
aún peor que el ahogo de un vahído.
No hay Arpía más dura y más malvada...;
será que se te hiela la bondad,
pues el alma la tienes congelada.
No puedes esconder tanta maldad,
y en la cara la llevas reflejada
con el estigma cruel de la fealdad.
Artesana, 20-4-16
Los grupos
- Vengo a ver si me llevo algún poeta.
He visto que ha llegado uno que vota,
que comenta y escribe..., ¿y es pelota?,
sobre todo, que no me comprometa.
- Pues sí que escribe bien, siempre respeta,
es de buen corazón y no alborota,
aunque si lo presionas se agarrota
porque es una persona muy discreta.
-Muy bien si no te importa te lo cambio
por uno que me tiene en desazón
porque es torpe, imprudente y muy faltón.
-Pues, ¿y qué gano yo en el intercambio?
- Muchísimo, será todo un acierto,
en halagar los egos es experto.
Artesana, 11-5-14
Golfos de guante blanco
Este país organizó las fallas
para que ardiesen los abusos viejos
aunque persistan por doquier canallas
que los releven sin mostrar complejos.
Pueden estar en las modernas playas
o en los despachos donde dan "consejos",
ya ni mendigan ni se ponen sayas,
y si los prenden fingirán perplejos.
No hay quien nos libre de su plaga eterna,
tanto abusan del infeliz pardillo
que desde el tiempo de la atroz caverna
siempre se ha visto progresar al pillo.
Debe incluir la educación materna
que te prevengan desde bien chiquillo.
Artesana, 10-5-14
La hiena
No atacará de frente ni de día,
se oculta, como marca su querencia,
aguardando con fiera persistencia
al botín de la ajena cacería.
Si caza alguna vez, lo hace en jauría,
pues sola siempre siente una prudencia
rayana entre el temor y la impotencia
que en realidad es pura cobardía.
El miedo hace a la víctima carnada
inerme ante quien busca la ocasión,
la marca y la distingue en la manada,
donde nadie le muestra compasión.
No dejes que una hiena agazapada
consiga devorarte el corazón.
Artesana, 21-3-14
¿Quién?
¿Quién diseñó el estado "feliz" del bienestar?
¿Quién obligó a la empresa a hacer contratos fijos?
¿Quién construyó viviendas que pudimos comprar?
¿Quién hizo para todos el cole de tus hijos?
¿Quién, una sanidad que atiende sin pagar?
¿Quién desmontó el estado para poder medrar?
¿Quién hizo para todos los contratos canijos?
¿Quién logró que los bancos nos tengan que expropiar?
¿Quién no deja que elijas el cole de los pijos?
¿Quién decidió el copago si te han de recetar?
¿Quién ha arruinado a España vendiendo sus recursos?,
¿quién la puso en las manos de los oportunistas?,
¿acaso no hemos sido partícipes nosotros?
¿Quién al pasar la crisis creerá el falso discurso?,
¿quién les dará confianza?, ¿quién votará sus listas?,
¿vas a seguir pensando que la culpa es de otros?
Artesana, 25-10-13
No los sueltes
Rajoy, nos da lo mismo como lo hagas,
si los sueltas te va a votar tu padre
y, por más que la izquierda se desmadre,
tu deber es decirles que no tragas.
Prometes, nos prometes y ni amagas,
inventa cualquier cosa, lo que quieras,
pero no abras la jaula de las fieras,
no dejes que se cumpla esta injusticia.
¿Cómo vas a cumplir con la Justicia
si sin prestar batalla los liberas?
Artesana, 22-10-13
Los adictos a las drogas
Nadie conoce donde está el problema:
quieren algunos olvidar complejos
y otros en pos de la emoción suprema
buscan sustancias que los lleven lejos.
Aunque pretendan aliviar su tema,
nunca jamás aceptarán consejos
ni entenderán la situación extrema
que los convierte en prematuros viejos.
Pero quien vende venenosas drogas
gana dinero por cobrar servicios
sucios que asfixian, como odiosas sogas
en el suicidio de implacables vicios,
a sus fanáticos que así decrecen
mientras sus cuentas en los bancos crecen.
Artesana, 11-6-13
La jauría
Ataca con perfecta sintonía
ante la general indiferencia,
rodeando sedienta de impaciencia
a la pieza más débil, la jauría.
Aislada en tan injusta cacería,
la presa, condenada sin sentencia,
suda, corre, se agita de impotencia,
y ni el viento socorre su agonía.
La indefensión la hace ser carnada
inerme frente al cruel depredador,
de nuevo la inocencia es inmolada
por el hambre cobarde del rencor.
Como fieras devoran los despojos,
son eso, pero ¿cierras tú los ojos?
Artesana, 25-10-12
Lobos
Atacan con perfecta sintonía
los lobos como marca su querencia,
rodeando sedientos de impaciencia
a la pieza más débil y en jauría.
Botín de la sangrienta cacería,
la presa, condenada sin sentencia,
suda, corre, se agita de impotencia
mientras nadie socorre su agonía.
La indefensión la lleva a ser carnada
inerme frente al cruel depredador.
A través de la ley de la manada
el grupo impone siempre su terror
y otra vez la inocencia es inmolada
por el hambre cobarde del rencor.
¿Acaso eres mejor?,
son fieras que devoran los despojos,
eso son, pero ¿cierras tú los ojos?
Artesana, 31-5-13
La insolencia y el perdón
Si tu conciencia vegeta haragana
y se dedica a omitir sus funciones,
si has olvidado las buenas lecciones,
si en su descanso, el orgullo te gana.
Si te complace morder la manzana
de la discordia sembrando tensiones,
no eres mejor que al que niegas perdones
y hablas encima de vida cristiana.
No te mereces vestir de virtud,
no eres modelo con esa insolencia;
cuando se tiene tu absurda acritud
nadie debiera pedir indulgencia,
turbas a todos la paz, la quietud,
porque sin darla les pides prudencia.
Artesana, 1-4-13
Medidas urgentes
El futuro se planta despiadado
delante de los nuevos indigentes,
las medidas no pueden ser urgentes
para quien ha perdido lo ganado.
No hay nada que consuele el desconsuelo
de aquel que ya no tiene ni comida
y del desahucio ve en contrapartida
dos cartones de cama sobre el suelo.
Las preferentes sangran al pardillo
firmante de sus duras condiciones,
las hipotecas blandas, "sin problema",
lo asfixian con la crisis del ladrillo,
y ahora vienen pidiendo soluciones
los mismos que implantaron el sistema.
Artesana, 27-12-12
Intolerancia
La hoz del jardinero intolerante
siega el tallo que muestre en su heredad
rebeldía con la uniformidad
impuesta por el ras de su talante.
Rechaza el florecer de las raíces
portadoras de exóticos colores,
no ve que la belleza de las flores
está en la variedad de sus matices.
Un cercado erigido en torno suyo
a gloria y semejanza de su orgullo
lo aísla de los brotes diferentes.
Y allí sigue sembrando discordancias,
pues solo hay carne seca sin nutrientes
en los frutos de las semillas rancias.
Artesana, 20-10-12
La envidia
La envidia es una mala sensación
que corrompe la mente con recelos,
quien la siente consagra sus desvelos
a incordiar al que tenga un mejor don.
En tiempos de la Santa Inquisición
pretextaban mandatos de los Cielos
y cambiaban felicidad por duelos
los que envidian la ajena posesión.
Incluso, bajo el mal de su punzada,
en la guerra hemos visto delatores
apuntando hacia la persona odiada.
Cuídate, no se paran ante nada,
ocasionan tan solo sinsabores
para poder saciar sus resquemores.
Artesana, 15-9-12
Sanidad gratis
Es sin duda una falta de piedad
no atender a un enfermo que no paga,
pero también es cierto que no traga
quien paga cada mes la sanidad.
Es muy fácil la solidaridad
si de fondos ajenos se sufraga,
aquel que quiera hacerla que la haga
a cargo de su esfuerzo y propiedad.
Deberemos volver a la Cruz roja
que a todos atendía sin papeles
con fondos de diversa procedencia.
Un sistema que a todo el mundo acoja
debe ser justo en todos los niveles
y habrá que regularlo con conciencia.
Artesana, 1-9-12
El niño soldado
Los ojos se acompasan con el oscuro ceño,
incapaces de un gesto sereno y complaciente;
la boca muestra en gesto de aspecto reticente
la gama de matices adultos del desdeño.
Su espíritu salvaje se niega a tener dueño
y, oculto entre rebeldes rincones de una mente
plegada a los desmanes canallas de esta gente,
se evade tras el juego de algún remoto ensueño.
Más allá de la inútil prohibición extranjera,
más allá del dolor del odio fratricida,
soñando en la perdida quietud de su poblado.
No volverá la vida a ser como antes era,
comprende haber jugado sin bazas la partida
y que todo su mundo se pierde en el pasado.
Artesana, 16-8-12
La maldad
Existe por desgracia la maldad,
no es solo un despiadado sentimiento
producto del enfado de un momento
que le roba a la mente claridad.
No está el mal en la falta de bondad,
se forma con su propio fundamento,
pues genera del odio el sedimento
donde se va cuajando su ruindad.
La verás opacando una mirada,
en el rictus mordaz de alguna risa
o detrás de un manido falso abrazo.
Jamás podrá su ira ser domada,
es una fiera de actitud sumisa
dispuesta para darnos un zarpazo.
Artesana, 11-8-12
El día del Carmen, sin acritud
Cuando Carmen era la primera dama,
recién salíamos del miedo y el hambre
todo era caduco, todo era cochambre,
solos nos tragamos nuestro propio drama.
Europa pagaba también su derrama,
en equilibrismo sobre un duro alambre,
se vieron los pueblos de fuste y raigambre,
todos enredados en su dura trama.
Fuimos adelante sin ninguna ayuda,
para estimularnos los de aquel Gobierno
nos establecieron dos extraordinarias.
Y, por esta gente que son una plaga,
para amortizarnos tanto desgobierno,
hasta nos embargan la esperada paga.
Artesana, 16-7-12
Bandera azul
Que nos dejen en paz estos horteras,
que no fastidien más, solo queremos
librarnos de las reglas de estos memos
que vienen a imponernos sus banderas.
La playa es para estar al aíre libre
disfrutando de la naturaleza,
absortos con el don de su belleza
sin medirle a las olas el calibre.
Frente al mar unas horas de reposo
arrullado por sus cambiantes formas
te libran de la estúpida rutina.
Si prefieres un altavoz ruidoso,
hamacas, parasol y cumplir normas
entonces ve a bañarte a la piscina.
Artesana, 6-6-12
Los sindicatos en la crisis
Conversos en la fe del sindicato,
se lucran con astutas componendas,
llenando sus bolsillos con ofrendas
pactadas en un pingüe concordato.
Son fieles que se ofrecen sin recato
al oro corrompido en las trastiendas,
dispuestos a venderse por un trato
que brinde liquidez a sus haciendas.
¡Qué pague quien demande su servicio!
No son profesionales, son adeptos,
cuadrilla de chupópteros ineptos
que viven del ajeno sacrificio
en un lujo indecente y manirroto
a costa de jugar con nuestro voto.
Su puesto es vitalicio,
y el resto va rodando cuesta abajo
sin casa, sin pensión y sin trabajo.
Artesana, 29-3-12
Esclavos
Llegaron a millares en los barcos
negreros para ser la raza esclava,
y el mundo esta indecencia silenciaba
con tímidos rechazos, siempre parcos.
Si ahora criticamos la crueldad
de vender como un mulo a un semejante,
hubo un tiempo en que tal atrocidad
era solo un detalle irrelevante.
Regresan hacinados en pateras
tras algún paraíso que no existe
creyendo en la fortuna todavía.
El hambre no conoce de fronteras,
no puedes elegir donde naciste
y el bienestar es pura lotería.
De nuevo mercancía…
alentando el trabajo clandestino
aprobamos el mismo desatino.
Artesana, 3-10-08
El águila y la serpiente
Repugnante se arrastra la serpiente
venenosa del odio dirigido,
emponzoña su tétrico latido
al sentimentalismo de la gente.
El terrible reptil frío y silente
amenaza al polluelo desvalido,
y el águila defiende fiel su nido
cercado en ese círculo demente.
De nuevo en el desierto mana miel,
la roca abandonada, seca y muerta,
ha vuelto a ser la tierra prometida.
Pero pronto lo dulce se hace hiel,
no se puede tener la casa abierta
si te acecha el rencor en su guarida.
Artesana, 30-12-08
El águila y la serpiente - melódico-
Sigilosa se arrastra la serpiente
venenosa del odio dirigido,
emponzoña su tétrico latido
al sentir compulsivo de la gente.
El terrible reptil, que no es clemente,
amenaza al polluelo desvalido,
mas el águila cuida fiel su nido
asediado en el círculo demente.
El desierto de nuevo mana miel,
y la patria lejana y maldecida
se convierte en la tierra prometida,
pero el dulce del triunfo se hace hiel,
porque nunca prospera quien se encierra
ni la paz se consigue con la guerra.
Artesana, 17-9-13
Estatuas
Gigantes de esperpéntica victoria
secuestran con orgullo trasnochado
a un jinete de bronce ya oxidado
en pos de los laureles de la gloría.
Se agita el huracán de la memoria,
y el hierro con valor descompasado
derriba este pasado superado
erguido en lo inmutable de la historia.
Prendida de las grúas prepotentes
a sueldo de unas pretensiones fatuas,
cabalga la esperanza en el futuro;
su vacío se alza como un muro,
entre las dos orillas no habrá puentes
mientras no tengan paz ni las estatuas.
Artesana, 25-12-08
Terrorismo vasco
Fermento de un encono vitalicio
cebado en el rencor de algún escaño,
vómito de la sangre y el amaño
que engendran su veneno tan propicio.
No existe un talismán al maleficio
ni alivian sortilegios este daño,
el terror al reptil se vuelve huraño
y se expande en la piel del prejuicio.
No hay piedad en la víbora durmiente,
con su hedor contamina el aire puro
manchándolo de estiércol maloliente.
No puede haber antídoto al conjuro,
no recuperaremos el presente
si su aliento ya es dueño del futuro.
Artesana, 3-12-08
Ceremonia inagural
Pobre niña cantando postergada
y escondida detrás de tanto cable,
¿Quién no encuentra perfecta y adorable
su carita feliz redondeada?
¿Qué valores defiende la olimpiada?,
hay que ser por completo impresentable
para ver en su boca tan salada
una tara de aspecto rechazable.
Un libreto de efectos figurados
vale más que una marca establecida
porque solo compramos decorados.
¿Cuál será la estrategia difundida?,
¿de qué sirven los méritos logrados
si no tienes la imagen requerida?
Artesana, 13-8-08
Inmovilistas
Vomitan entre absurdas reticencias
recurrentes esferas de fracaso
marcadas por la sombra del ocaso
total de sus fanáticas creencias.
El pensamiento propio es bien escaso,
pues su mafia no admite disidencias
y perviven soñando inconsecuencias
lastrados con un siglo de retraso.
La libertad que invocan no se siente,
la esgrimen como un arma retorcida
propiedad de su credo intransigente.
Prefieren deslizarse en la caída
continua por un río pestilente
a ver la inútil huella de su vida.
Artesana, 3-3-10
Mis muertos
Mis muertos no vegetan hechos cizaña,
sus cuerpos germinaron por las cunetas
flores que sepultaron las metralletas
llenando con su luz la paz de España.
Mis muertos escaparon de la maraña
tejida entre las zarzas hacia otras metas.
Sus tumbas las custodian blancas garcetas
lejos de los rencores de la guadaña.
Cada gota de sangre, roja amapola,
cada gota de sangre, azules lirios.
En su muerte sus almas son una sola,
ya no existen colores, clases ni retos,
redimida la guerra con sus martirios,
han marcado el camino de nuestros nietos.
Artesana, 29-3-10
Insultos a la Iglesia
So pretexto de algún concepto noble
seguido de un remedo de alegato,
se infringe a los creyentes un mal trato
que por su condición les duele doble.
Insultos con un ánimo insensato,
al son siempre del mismo pasodoble,
buscando ser el eco y el redoble
de odios convocados a rebato.
La libertad es buena compañera,
se puede tolerar la discrepancia
o encajar una idea constructiva,
más nunca consentirle la jactancia
a quien vierte una infamia torticera
llevado de su inquina corrosiva.
Artesana, 22-5-10
¿Teme acaso tu gloria la opinión
de una simple hacedora de poemas
absorta entre nostalgias y fonemas
buscando la imposible perfección?
¿Teme acaso tu suma ilustración,
cegada por las fáciles zalemas,
que las normas se vuelvan anatemas
junto al cardo de alguna corrección?
¿Acaso una artesana de los versos,
que devota se entrega a la poesía
al amor del aliento de las musas,
tendría unos propósitos perversos?...
Quisiera en las respuestas gallardía,
pero solo me riman tus excusas.
Artesana, 24-1-17
El pensamiento Alicia
Hoy se ha puesto de moda el pensamiento Alicia,
huera filosofía de quien por poco seso
confunde las simplezas con teorías de peso,
dejando que su vida se suma en la estulticia.
Solo ven importante aquello que es noticia
porque no hay nada sólido tras su empeño profeso:
las viejas concepciones las llaman de progreso
y un arreglo de cuentas lo toman por justicia.
Se ven por todas partes, vacíos de coherencia,
predicando bondades para causas absurdas
que adoptan como dogmas entre razones burdas
mientras no las desecha su voluble conciencia.
Pobre niña inocente del cuento fantasioso,
que ha dado nombre a un síndrome tan poco talentoso.
Artesana, 14-12-16
Disturbios al paso de la procesión
Al paso de tu imagen de esperanza,
la impiedad se ha enfrentado a la alegría,
mientras todos te aclaman, Madre mía,
los demonios redoblan su acechanza.
En ti depositamos la confianza,
por ti vamos con flores a porfía,
pero debes parar a esta jauría
antes de que se acabe la templanza.
El miedo está en la humana condición,
la huida es el reflejo ante el ataque,
más también es humano el contraataque
y el instinto no tiene contención.
No es lógico que estemos siempre en jaque
ni a palos acabar la procesión.
Artesana, 15-4-17
Los ricos
De humilde barro nace Adán sin bienes,
mas Eva quiso ser igual que Dios;
la serpiente los enredó a los dos,
y se grabó la envidia en nuestros genes.
Desde entonces el otro tiene más,
pues no existe medida para el rico:
el rico es el que marcha en un borrico
cuando tú por la senda andando vas.
Quien tiene un burro quiere ir a caballo;
quien, caballo ya sueña con carruaje;
quien, carruaje desea algún lacayo;
quien, lacayo pretende la carroza.
El hombre, mientras alguien lo aventaje,
padece en el palacio o en la choza.
Artesana, 2-5-15
Eres
Eres mala, tan mala que eres buena
para inspirarle el tema a mi soneto,
más mala que el rencor del capuleto,
más falsa que la risa de una hiena.
Tan bruja que haces falta en luna llena
para que el aquelarre esté al completo
y que en Salem se cuelgan de amuleto
diabólico un mechón de tu melena.
Comparadas con tu perversidad,
son las Arpías santas y a tu lado
hasta Pandora nos daría calma.
Tú piensas que es astucia la maldad,
y por ir de sobrada te has quedado
con la cara tan fea como el alma.
Artesana, 5-6-14
..........................
La cara es el espejo del alma
Eres fea, tan fea que has servido
para hacer con tus "gracias" mi poema;
más fea que la pus de un exantema,
más seca que el pan tieso revenido.
Eres mala, del odio recomido
por la envidia que a las entrañas quema;
más mala que el rencor del anatema,
aún peor que el ahogo de un vahído.
No hay Arpía más dura y más malvada...;
será que se te hiela la bondad,
pues el alma la tienes congelada.
No puedes esconder tanta maldad,
y en la cara la llevas reflejada
con el estigma cruel de la fealdad.
Artesana, 20-4-16
Los grupos
- Vengo a ver si me llevo algún poeta.
He visto que ha llegado uno que vota,
que comenta y escribe..., ¿y es pelota?,
sobre todo, que no me comprometa.
- Pues sí que escribe bien, siempre respeta,
es de buen corazón y no alborota,
aunque si lo presionas se agarrota
porque es una persona muy discreta.
-Muy bien si no te importa te lo cambio
por uno que me tiene en desazón
porque es torpe, imprudente y muy faltón.
-Pues, ¿y qué gano yo en el intercambio?
- Muchísimo, será todo un acierto,
en halagar los egos es experto.
Artesana, 11-5-14
Golfos de guante blanco
Este país organizó las fallas
para que ardiesen los abusos viejos
aunque persistan por doquier canallas
que los releven sin mostrar complejos.
Pueden estar en las modernas playas
o en los despachos donde dan "consejos",
ya ni mendigan ni se ponen sayas,
y si los prenden fingirán perplejos.
No hay quien nos libre de su plaga eterna,
tanto abusan del infeliz pardillo
que desde el tiempo de la atroz caverna
siempre se ha visto progresar al pillo.
Debe incluir la educación materna
que te prevengan desde bien chiquillo.
Artesana, 10-5-14
La hiena
No atacará de frente ni de día,
se oculta, como marca su querencia,
aguardando con fiera persistencia
al botín de la ajena cacería.
Si caza alguna vez, lo hace en jauría,
pues sola siempre siente una prudencia
rayana entre el temor y la impotencia
que en realidad es pura cobardía.
El miedo hace a la víctima carnada
inerme ante quien busca la ocasión,
la marca y la distingue en la manada,
donde nadie le muestra compasión.
No dejes que una hiena agazapada
consiga devorarte el corazón.
Artesana, 21-3-14
¿Quién?
¿Quién diseñó el estado "feliz" del bienestar?
¿Quién obligó a la empresa a hacer contratos fijos?
¿Quién construyó viviendas que pudimos comprar?
¿Quién hizo para todos el cole de tus hijos?
¿Quién, una sanidad que atiende sin pagar?
¿Quién desmontó el estado para poder medrar?
¿Quién hizo para todos los contratos canijos?
¿Quién logró que los bancos nos tengan que expropiar?
¿Quién no deja que elijas el cole de los pijos?
¿Quién decidió el copago si te han de recetar?
¿Quién ha arruinado a España vendiendo sus recursos?,
¿quién la puso en las manos de los oportunistas?,
¿acaso no hemos sido partícipes nosotros?
¿Quién al pasar la crisis creerá el falso discurso?,
¿quién les dará confianza?, ¿quién votará sus listas?,
¿vas a seguir pensando que la culpa es de otros?
Artesana, 25-10-13
No los sueltes
Rajoy, nos da lo mismo como lo hagas,
si los sueltas te va a votar tu padre
y, por más que la izquierda se desmadre,
tu deber es decirles que no tragas.
Prometes, nos prometes y ni amagas,
inventa cualquier cosa, lo que quieras,
pero no abras la jaula de las fieras,
no dejes que se cumpla esta injusticia.
¿Cómo vas a cumplir con la Justicia
si sin prestar batalla los liberas?
Artesana, 22-10-13
Los adictos a las drogas
Nadie conoce donde está el problema:
quieren algunos olvidar complejos
y otros en pos de la emoción suprema
buscan sustancias que los lleven lejos.
Aunque pretendan aliviar su tema,
nunca jamás aceptarán consejos
ni entenderán la situación extrema
que los convierte en prematuros viejos.
Pero quien vende venenosas drogas
gana dinero por cobrar servicios
sucios que asfixian, como odiosas sogas
en el suicidio de implacables vicios,
a sus fanáticos que así decrecen
mientras sus cuentas en los bancos crecen.
Artesana, 11-6-13
La jauría
Ataca con perfecta sintonía
ante la general indiferencia,
rodeando sedienta de impaciencia
a la pieza más débil, la jauría.
Aislada en tan injusta cacería,
la presa, condenada sin sentencia,
suda, corre, se agita de impotencia,
y ni el viento socorre su agonía.
La indefensión la hace ser carnada
inerme frente al cruel depredador,
de nuevo la inocencia es inmolada
por el hambre cobarde del rencor.
Como fieras devoran los despojos,
son eso, pero ¿cierras tú los ojos?
Artesana, 25-10-12
Lobos
Atacan con perfecta sintonía
los lobos como marca su querencia,
rodeando sedientos de impaciencia
a la pieza más débil y en jauría.
Botín de la sangrienta cacería,
la presa, condenada sin sentencia,
suda, corre, se agita de impotencia
mientras nadie socorre su agonía.
La indefensión la lleva a ser carnada
inerme frente al cruel depredador.
A través de la ley de la manada
el grupo impone siempre su terror
y otra vez la inocencia es inmolada
por el hambre cobarde del rencor.
¿Acaso eres mejor?,
son fieras que devoran los despojos,
eso son, pero ¿cierras tú los ojos?
Artesana, 31-5-13
La insolencia y el perdón
Si tu conciencia vegeta haragana
y se dedica a omitir sus funciones,
si has olvidado las buenas lecciones,
si en su descanso, el orgullo te gana.
Si te complace morder la manzana
de la discordia sembrando tensiones,
no eres mejor que al que niegas perdones
y hablas encima de vida cristiana.
No te mereces vestir de virtud,
no eres modelo con esa insolencia;
cuando se tiene tu absurda acritud
nadie debiera pedir indulgencia,
turbas a todos la paz, la quietud,
porque sin darla les pides prudencia.
Artesana, 1-4-13
Medidas urgentes
El futuro se planta despiadado
delante de los nuevos indigentes,
las medidas no pueden ser urgentes
para quien ha perdido lo ganado.
No hay nada que consuele el desconsuelo
de aquel que ya no tiene ni comida
y del desahucio ve en contrapartida
dos cartones de cama sobre el suelo.
Las preferentes sangran al pardillo
firmante de sus duras condiciones,
las hipotecas blandas, "sin problema",
lo asfixian con la crisis del ladrillo,
y ahora vienen pidiendo soluciones
los mismos que implantaron el sistema.
Artesana, 27-12-12
Intolerancia
La hoz del jardinero intolerante
siega el tallo que muestre en su heredad
rebeldía con la uniformidad
impuesta por el ras de su talante.
Rechaza el florecer de las raíces
portadoras de exóticos colores,
no ve que la belleza de las flores
está en la variedad de sus matices.
Un cercado erigido en torno suyo
a gloria y semejanza de su orgullo
lo aísla de los brotes diferentes.
Y allí sigue sembrando discordancias,
pues solo hay carne seca sin nutrientes
en los frutos de las semillas rancias.
Artesana, 20-10-12
La envidia
La envidia es una mala sensación
que corrompe la mente con recelos,
quien la siente consagra sus desvelos
a incordiar al que tenga un mejor don.
En tiempos de la Santa Inquisición
pretextaban mandatos de los Cielos
y cambiaban felicidad por duelos
los que envidian la ajena posesión.
Incluso, bajo el mal de su punzada,
en la guerra hemos visto delatores
apuntando hacia la persona odiada.
Cuídate, no se paran ante nada,
ocasionan tan solo sinsabores
para poder saciar sus resquemores.
Artesana, 15-9-12
Sanidad gratis
Es sin duda una falta de piedad
no atender a un enfermo que no paga,
pero también es cierto que no traga
quien paga cada mes la sanidad.
Es muy fácil la solidaridad
si de fondos ajenos se sufraga,
aquel que quiera hacerla que la haga
a cargo de su esfuerzo y propiedad.
Deberemos volver a la Cruz roja
que a todos atendía sin papeles
con fondos de diversa procedencia.
Un sistema que a todo el mundo acoja
debe ser justo en todos los niveles
y habrá que regularlo con conciencia.
Artesana, 1-9-12
El niño soldado
Los ojos se acompasan con el oscuro ceño,
incapaces de un gesto sereno y complaciente;
la boca muestra en gesto de aspecto reticente
la gama de matices adultos del desdeño.
Su espíritu salvaje se niega a tener dueño
y, oculto entre rebeldes rincones de una mente
plegada a los desmanes canallas de esta gente,
se evade tras el juego de algún remoto ensueño.
Más allá de la inútil prohibición extranjera,
más allá del dolor del odio fratricida,
soñando en la perdida quietud de su poblado.
No volverá la vida a ser como antes era,
comprende haber jugado sin bazas la partida
y que todo su mundo se pierde en el pasado.
Artesana, 16-8-12
La maldad
Existe por desgracia la maldad,
no es solo un despiadado sentimiento
producto del enfado de un momento
que le roba a la mente claridad.
No está el mal en la falta de bondad,
se forma con su propio fundamento,
pues genera del odio el sedimento
donde se va cuajando su ruindad.
La verás opacando una mirada,
en el rictus mordaz de alguna risa
o detrás de un manido falso abrazo.
Jamás podrá su ira ser domada,
es una fiera de actitud sumisa
dispuesta para darnos un zarpazo.
Artesana, 11-8-12
El día del Carmen, sin acritud
Cuando Carmen era la primera dama,
recién salíamos del miedo y el hambre
todo era caduco, todo era cochambre,
solos nos tragamos nuestro propio drama.
Europa pagaba también su derrama,
en equilibrismo sobre un duro alambre,
se vieron los pueblos de fuste y raigambre,
todos enredados en su dura trama.
Fuimos adelante sin ninguna ayuda,
para estimularnos los de aquel Gobierno
nos establecieron dos extraordinarias.
Y, por esta gente que son una plaga,
para amortizarnos tanto desgobierno,
hasta nos embargan la esperada paga.
Artesana, 16-7-12
Bandera azul
Que nos dejen en paz estos horteras,
que no fastidien más, solo queremos
librarnos de las reglas de estos memos
que vienen a imponernos sus banderas.
La playa es para estar al aíre libre
disfrutando de la naturaleza,
absortos con el don de su belleza
sin medirle a las olas el calibre.
Frente al mar unas horas de reposo
arrullado por sus cambiantes formas
te libran de la estúpida rutina.
Si prefieres un altavoz ruidoso,
hamacas, parasol y cumplir normas
entonces ve a bañarte a la piscina.
Artesana, 6-6-12
Los sindicatos en la crisis
Conversos en la fe del sindicato,
se lucran con astutas componendas,
llenando sus bolsillos con ofrendas
pactadas en un pingüe concordato.
Son fieles que se ofrecen sin recato
al oro corrompido en las trastiendas,
dispuestos a venderse por un trato
que brinde liquidez a sus haciendas.
¡Qué pague quien demande su servicio!
No son profesionales, son adeptos,
cuadrilla de chupópteros ineptos
que viven del ajeno sacrificio
en un lujo indecente y manirroto
a costa de jugar con nuestro voto.
Su puesto es vitalicio,
y el resto va rodando cuesta abajo
sin casa, sin pensión y sin trabajo.
Artesana, 29-3-12
Esclavos
Llegaron a millares en los barcos
negreros para ser la raza esclava,
y el mundo esta indecencia silenciaba
con tímidos rechazos, siempre parcos.
Si ahora criticamos la crueldad
de vender como un mulo a un semejante,
hubo un tiempo en que tal atrocidad
era solo un detalle irrelevante.
Regresan hacinados en pateras
tras algún paraíso que no existe
creyendo en la fortuna todavía.
El hambre no conoce de fronteras,
no puedes elegir donde naciste
y el bienestar es pura lotería.
De nuevo mercancía…
alentando el trabajo clandestino
aprobamos el mismo desatino.
Artesana, 3-10-08
El águila y la serpiente
Repugnante se arrastra la serpiente
venenosa del odio dirigido,
emponzoña su tétrico latido
al sentimentalismo de la gente.
El terrible reptil frío y silente
amenaza al polluelo desvalido,
y el águila defiende fiel su nido
cercado en ese círculo demente.
De nuevo en el desierto mana miel,
la roca abandonada, seca y muerta,
ha vuelto a ser la tierra prometida.
Pero pronto lo dulce se hace hiel,
no se puede tener la casa abierta
si te acecha el rencor en su guarida.
Artesana, 30-12-08
El águila y la serpiente - melódico-
Sigilosa se arrastra la serpiente
venenosa del odio dirigido,
emponzoña su tétrico latido
al sentir compulsivo de la gente.
El terrible reptil, que no es clemente,
amenaza al polluelo desvalido,
mas el águila cuida fiel su nido
asediado en el círculo demente.
El desierto de nuevo mana miel,
y la patria lejana y maldecida
se convierte en la tierra prometida,
pero el dulce del triunfo se hace hiel,
porque nunca prospera quien se encierra
ni la paz se consigue con la guerra.
Artesana, 17-9-13
Estatuas
Gigantes de esperpéntica victoria
secuestran con orgullo trasnochado
a un jinete de bronce ya oxidado
en pos de los laureles de la gloría.
Se agita el huracán de la memoria,
y el hierro con valor descompasado
derriba este pasado superado
erguido en lo inmutable de la historia.
Prendida de las grúas prepotentes
a sueldo de unas pretensiones fatuas,
cabalga la esperanza en el futuro;
su vacío se alza como un muro,
entre las dos orillas no habrá puentes
mientras no tengan paz ni las estatuas.
Artesana, 25-12-08
Terrorismo vasco
Fermento de un encono vitalicio
cebado en el rencor de algún escaño,
vómito de la sangre y el amaño
que engendran su veneno tan propicio.
No existe un talismán al maleficio
ni alivian sortilegios este daño,
el terror al reptil se vuelve huraño
y se expande en la piel del prejuicio.
No hay piedad en la víbora durmiente,
con su hedor contamina el aire puro
manchándolo de estiércol maloliente.
No puede haber antídoto al conjuro,
no recuperaremos el presente
si su aliento ya es dueño del futuro.
Artesana, 3-12-08
Ceremonia inagural
Pobre niña cantando postergada
y escondida detrás de tanto cable,
¿Quién no encuentra perfecta y adorable
su carita feliz redondeada?
¿Qué valores defiende la olimpiada?,
hay que ser por completo impresentable
para ver en su boca tan salada
una tara de aspecto rechazable.
Un libreto de efectos figurados
vale más que una marca establecida
porque solo compramos decorados.
¿Cuál será la estrategia difundida?,
¿de qué sirven los méritos logrados
si no tienes la imagen requerida?
Artesana, 13-8-08
Inmovilistas
Vomitan entre absurdas reticencias
recurrentes esferas de fracaso
marcadas por la sombra del ocaso
total de sus fanáticas creencias.
El pensamiento propio es bien escaso,
pues su mafia no admite disidencias
y perviven soñando inconsecuencias
lastrados con un siglo de retraso.
La libertad que invocan no se siente,
la esgrimen como un arma retorcida
propiedad de su credo intransigente.
Prefieren deslizarse en la caída
continua por un río pestilente
a ver la inútil huella de su vida.
Artesana, 3-3-10
Mis muertos
Mis muertos no vegetan hechos cizaña,
sus cuerpos germinaron por las cunetas
flores que sepultaron las metralletas
llenando con su luz la paz de España.
Mis muertos escaparon de la maraña
tejida entre las zarzas hacia otras metas.
Sus tumbas las custodian blancas garcetas
lejos de los rencores de la guadaña.
Cada gota de sangre, roja amapola,
cada gota de sangre, azules lirios.
En su muerte sus almas son una sola,
ya no existen colores, clases ni retos,
redimida la guerra con sus martirios,
han marcado el camino de nuestros nietos.
Artesana, 29-3-10
Insultos a la Iglesia
So pretexto de algún concepto noble
seguido de un remedo de alegato,
se infringe a los creyentes un mal trato
que por su condición les duele doble.
Insultos con un ánimo insensato,
al son siempre del mismo pasodoble,
buscando ser el eco y el redoble
de odios convocados a rebato.
La libertad es buena compañera,
se puede tolerar la discrepancia
o encajar una idea constructiva,
más nunca consentirle la jactancia
a quien vierte una infamia torticera
llevado de su inquina corrosiva.
Artesana, 22-5-10
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|