POETICA I: LA MÉTRICA Y LA BASE POÉTICA
Página 1 de 1.
POETICA I: LA MÉTRICA Y LA BASE POÉTICA
DEFINICIONES DEL DRAE
POESÍA._ Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.
POEMA._ Composición en verso. Poema lírico en verso. Arte de componer obras poéticas en verso o en prosa.
MÉTRICA._ Arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las combinaciones que con ellos puede formarse.
RITMO._ Grata y armoniosa combinación y sucesión de voces y cláusulas y de pausas y cortes en el lenguaje poético y prosaico.
NUEVAS FORMAS DE EXPRESIÓN POÉTICA
La poesía siempre había sido sonido ya que se jugaba con la rima y el ritmo, pero a partir de las Vanguardias se empieza a jugar con el texto y la imagen. Las letras del poema se convierten en líneas con vida propia y el poema en sí mismo se hace imagen, como sucede en los caligramas, donde las letras del poema forman dibujos alusivos. Otras veces incluso la misma imagen se hace poema, deja de ser una simple ilustración, más o menos relacionada con el contenido y es el texto quien se convierte en una breve reseña, incluso el título puede llegar a ser lo único que leamos.
http://www.realidadliteral.net/poesia-visual-textos.htm
EL RITMO POÉTICO
El poema no es un trozo de texto dividido en renglones, para que los renglones sean versos es necesario que formen una unidad RÍTMICA de sentido.
En la versificación española vemos el ritmo de:
- Cantidad: marcado por el metro, que es el número de sílabas de los versos.
- Intensidad: determinado por la plaza que ocupan los acentos.
- Tono: que es la curva de entonación que va de pausa a pausa.
- Timbre: es la rima y depende de las terminaciones sonoras de cada verso.
Antes de ver cada uno de ellos necesitamos estudiar las características de la acentuación española.
ACENTUACIÓN ESPAÑOLA
Acento prosódico
El acento no es el palito que ponemos, eso es la tilde. Llamamos acento a la mayor fuerza que hacemos en algunos sonidos al pronunciar las palabras, es el acento prosódico. En Madrid el acento está en la i, en rifando está en la a y en última en la u. En español todas las palabras de más de una sílaba y muchos monosílabos llevan acento prosódico. La vocal o la sílaba que esté acentuada se llama tónica y la que no lo está se llama átona.
Acento ortográfico
Para transcribir la pronunciación de las palabras, a las vocales en ocasiones se les pone tilde en la vocal de la silaba tónica, ese es el acento ortográfico.
Agrupamientos vocálicos (La H intermedia no modifica estas reglas)
Catalogamos las vocales en:
Fuertes o abiertas: a, e, o, Para formar sílabas, las vocales fuertes no se agrupan entre sí.
Débiles o cerradas: i, u . Las vocales débiles se agrupan entre sí y con las fuertes.
HIATO, DIPTONGO, TRIPTONGO
Hiato.- Vocal fuerte + fuerte, pertenecen a sílabas distintas
Diptongo: Vocal débil + vocal fuerte o débil, van las dos en la misma sílaba.
Triptongo: Tres vocales en la misma sílaba, la fuerte va entre las dos débiles.
http://www.reglasdeortografia.com/acentos.htm
POSICIÓN DEL ACENTO
Las palabra se clasifican según la posición del acento en:
- Agudas: Con el acento prosódico en la última sílaba. Si termina en N, S o en VOCAL, se pone tilde: camión, rincón. Agudas sin tilde: marfil, dormir, besar.
- Llanas: Con el acento prosódico en la penúltima sílaba, llevan tilde cuando NO terminan en N, S o VOCAL: carta, ceja, Cádiz, cáliz.
- Esdrújulas: Acento prosódico en la antepenúltima sílaba o anteriores, llevan siempre tilde: mágico, histórico.
Monosílabos
Los monosílabos no llevan tilde, si se le pone es solo para diferenciar homófonos: el campo, él dijo; lo sé, se puso.
Armonía acentual: Posición del acento en el verso
La posición del acento le da ritmo al verso, es la cadencia, el soniquete, para que me entendáis es como cuando decimos en las canciones, "tatatítotatatá, tatatítotatatí", si no nos acordamos de la letra y todo el mundo sabe la canción de la que hablamos. Cada tipo de verso tiene su musicalidad, un ritmo con el que suena bien y que depende en gran medida del sitio que ocupen los acentos, por eso se habla de armonía acentual.
PALABRAS NO ACENTUADAS
Todas las palabras llevan acento si van aisladas, pero para la métrica española que las considera dentro de la cadena hablada, hay palabras tónicas y palabras átonas. Ver apéndice. En resumen, las que no llevan acento son:
- El artículo determinado: el, la, lo, los, las.
- Los adjetivos posesivos delante del sustantivo: Mi, tu, su, nuestro, vuestro y sus plurales.
- Los pronombres personales átonos: me, te, se, lo, la, le, los, las, les, nos, os.
- La preposición (Es tónica: según).
- La conjunción (son tónicas: ora, ya , bien, así, apenas, y las compuestas).
- Los adverbios tan y medio, los demás son todos tónicos.
- Algunos tratamientos: don, san, fray, sor, etc.
- Pronombres relativos incluso los adverbiales: donde, como y cuando, pero son tónicos los exclamativos, los interrogativos directos e indirectos y cual, cuales.
- El primer término de los compuestos como:
. los nombres compuestos: María Luisa.
. los números: veintidós mil.
. Las expresiones corrientes: boca abajo, cuesta arriba.
RITMO DE INTENSIDAD
PLAZA DEL ACENTO: ARMONÍA ACENTUAL
Los poetas combinan las palabras según la posición de sus acentos para conseguir un ritmo musical, así juegan con la alternancia de los acentos entre las sílabas. Desde este punto de vista, podemos considerar diferentes tipos de acentos:
- ACENTO ESTRÓFICO: Último acento de cada verso, va siempre en la penúltima sílaba.
- ACENTO RÍTMICO: Es el acento que da el ritmo ideal según las reglas métricas:
. Ritmo trocaico: Versos con número de sílabas par llevan los acentos rítmicos en las sílabas impares.
. Ritmo yámbico: Versos con número de sílabas impar, llevan los acentos rítmicos en las sílabas pares.
- ACENTO EXTRARRÍTMICO: El acento que no está en la posición que le correspondería según el número de sílabas.
- ACENTO ANTIRRÍTMICO: cualquier acento pegado a otro acento rítmico. Este tipo de acentos debe meditarse ya que enfatiza a la palabra y fuerza el ritmo.
- ACENTO SECUNDARIO: Es el acento que, aunque débil, se produce al hablar de manera automática cada dos sílabas átonas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Acento_(m%C3%A9trica
RITMO DE TONO
LA MODALIDAD
Cada tipo de oración se caracteriza por tener su propia entonación, eso quiere decir que tiene una determinada modalidad según la intención del hablante al emitir el enunciado y eso hace que la curva de la entonación suba o baje al pronunciarlas. Por lo tanto, para declamar una poesía hay que usar correctamente todos los signos de puntuación, comas incluidas. Estas son las modalidades oracionales posibles:
- Enunciativas, es la simple exposición de un hecho: Ana estudia francés.
- Imperativas, se expresa una orden o prohibición: ¡Come!
- Exclamativas, se expresa un deseo o una opinión vehemente: ¡Quién pudiese!
- Desiderativas, se expresa un deseo: Me gustaría ir al parque mañana.
- Dubitativas, una duda: No creo que le guste el puré.
- Interrogativas, se hace una pregunta: ¿Cuando llegas?
RITMO DE CANTIDAD: EL METRO
El ritmo de cantidad se consigue con el número de sílabas. Para estudiarlo necesitamos conocer ciertos conceptos que intervienen en ello:
CÓMPUTO SILÁBICO
Las vocales son el núcleo de la sílaba, ya que una vocal sola puede ser una sílaba. Hay diferentes clases de sílabas.
- Sílaba gramatical es la división de las palabras aisladas, según los golpes de voz.
- Sílaba fonética es la división de la palabra en la cadena hablada, tal como se oye.
- Sílaba métrica es la división hecha según unas reglas poéticas específicas.
El cómputo silábico es la manera de medir los versos aplicando estas reglas métricas que sirven para conseguir efectos sonoros estéticos de ritmo y rima bajo ciertos fenómenos de pronunciación que son: La sinalefa, la dialefa o hiato, la sinéresis y la diéresis.
http://www3.gettysburg.edu/~mvinuela/Silabas.html
CONTAR SÍLABAS
La sílaba métrica no coincide con la sílaba gramátical, ni siquiera coincide siempre con la sílaba fonética como vemos en este verso: Extrañose un portugués
Ex-tra-ño-se- un- por-tu-gués > 8 sílabas gramaticales.
Ex-tra-ño-seun-por-tu-gués > 7 sílabas pronunciadas
Ex-tra-ño-seun-por-tu-gués > 7+1= 8 sílabas métricas.
Las sílabas métricas se cuentan por golpes de voz y aplicando además dos reglas:
ACENTO EN LA ÚLTIMA SILABA
- palabras agudas- Se cuenta una más: Ex-tra-ño-seun-por-tu-gués > 7+1= 8 sílabas métricas.
ACENTO EN LA ANTEPENÚLTIMA SILABA
-esdrújulas- Se cuenta una menos: La- so-lu-ción- más- ar-tís-ti-ca > 9-1= 8 sílabas métricas.
Las dos reglas se aplicna también en todos los versos compuestos (más de 11 sílabas) al final de cada hemistiquio.
LICENCIAS POÉTICAS
Para darle ritmo al poema, podemos UNIR dos vocales en un solo golpe de voz, o SEPARAR dos vocales que irían juntas, y esto lo podemos hacer dentro o fuera de la palabra, pero es necesario hacerlo bien y aunque sea complicado va saliendo con la práctica.
El autor se ayudará de todos los recursos de pronunciación para que su poema resulte eufónico y musical, entre ellos están las licencias poéticas, pero hay unas reglas básicas para que el resultado sea el deseado, de ellas depende su éxito.
SINALEFA
Es pronunciar en una sola sílaba métrica dos, tres o cuatro vocales que se encuentran entre palabras diferentes. Puede suceder aunque sean las dos vocales fuertes, haya una coma, una h o una vocal tónica. No hacerla es la dialefa.
Á - sia a un - la - do, al - o - tro Eu - ro - pa.
Excepciones:
- Grupos de 3 vocales con la débil (i, y, u) en el centro.
- Cesura interior de los versos.
- Grupos de 3 vocales, las conjunciones copulativas (y,e,o,u) se unen con la vocal de la palabra posterior.
- La hache no interfiere en la sinalefa, salvo que vaya seguida de los diptongos ia, ie, ue, ui, donde la i o la u son semiconsonantes y suenan, [ja, je, we, wi.] ej, la hizo de hierro [lay-zo-de-ye-rro]
Hay sinalefas:
- Blandas, si son vocales átonas.
- Duras, cuando es átona solo 1 de las vocales, pero es menos dura si la primera vocal es la átona.
- Muy duras, si coinciden en un acento rítmico o son las 2 átonas.
El mal uso de las licencias puede estropear el ritmo del poema. Hay que valorar que la sinalefa a veces hace perder fuerza al acento de la sílaba así formada y es un contrasentido anular o disminuir la fuerza de los acentos, salvo que se tenga una buena razón para ello.
En poética la sinalefa es obligatoria, no hacerla es una licencia métrica. Las sinalefas muy dura y dura son optativas, pero sería preferible no hacerlas cuando se necesita remarcar:
- Un énfasis especial para destacar una palabra
- Los acentos rítmicos del verso, principalmente el acento estrófico.
SINÉRESIS
Cuando se hace un diptongo uniendo dos vocales fuertes de una misma palabra, ya que nunca formarían diptongo.
Hay que tener cuidado de no provocar con ella un acento antirrítmico. Es el gusto del poeta quien decide cuando debe usarla pues es optativa, pero siempre mejor cuando ninguna de las vocales vaya acentuada.
la expresión, fuenteeterna de poesía. ( Bécquer), 11 sílabas._ 1º sinalefa, 2º sinéresis.
Según la velocidad sea más rápida y la pronunciación más relajada hay más facilidad para hacerla.
Hay una tendencia muy grande a hacerla en sonidos como:
- ae, oe, ea, si el acento va en la 2ª sílaba: poÉ-ta, y no la hacemos si va en la 1ª: ra-lÉ-a.
- Tras un acento en una palabra esdrújula: e-tÉ-reo. No se produce en una combinación con la i o la u acentuadas en 2ª posición: Ca-ín, ru-ín.
HIATO O DIALEFA
Consiste en evitar una sinalefa y pronunciar separadas las vocales que se encuentran. Es obligatorio en la cesura de los versos compuestos, es optativa cuando una o las dos vocales en un encuentro de vocales vaya acentuada, en los demás casos es mejor evitarla.
huyendoentre los árboles de - oro (A. Machado) 11 sílabas, 1º sinalefa, 2º en hiato.
Saturno, padre de los siglos deoro (Fray Luis de León) 11 sílabas, sinalefa
HIATO OBLIGATORIO
- Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica: Raíz. o viceversa: Lío.
DIPTONGO OBLIGATORIO
- Vocal abierta tónica + vocal cerrada átona. Ej.: gaita
Las demás combinaciones vocálicas pueden aparecer en hiato o en diptongo según las circunstancias de la palabra y el entorno en que aparezcan.
DIÉRESIS
Es una licencia poética que consiste en separar las vocales de un diptongo. No suena bien, salvo excepciones, por lo que se recomienda evitarla. No es frecuente con ie y ue; es más fácil hacerla con: ui, áis, éis y con los demás no se puede hacer. Se marcaba con dos puntitos sobre la vocal débil (ï, ü), ya no es necesario marcarla, la Academia reconoce que hay palabras que se pronuncian por costumbre en hiato y no hace falta señalarlas.
El süave susurro .....con sed insacïable (Fray luis de León) Son 7 y no 6
RITMO DE TIMBRE
LA RIMA
La rima consiste en repetir ciertos sonidos al final de los versos. Se tienen en cuenta a partir de la última vocal acentuada. Según el fonema que se repita hay tres tipos de rima:
- RIMA ASONANTE: Después de la última vocal tónica inclusive se repiten solo las vocales.
- RIMA CONSONANTE: Después de la última vocal tónica inclusive se repiten todos los fonemas.
- RIMA BLANCA: En este caso no hay ninguna rima.
RIMA ASONANTE
- En los diptongos la vocal débil no cuenta para hacer la rima:
"arraigo" / "calvo": riman a / o porque la i no cuenta.
- En las esdrújulas la vocal siguiente a la vocal tónica, no cuenta para la rima:
"cósmico" y "poco": riman o / o porque la i no cuenta.
- Consonancia: Evitad la rimas consonantes entre versos que rimen en asonancia:
"reticente" / "anuente": no deben estar formando rimas asonantes.
RIMA CONSONANTE
Se repiten todas las vocales y todos los sonidos consonánticos, se admite igual sonido aunque sea diferente la letra que se use, como por ejemplo: b/v, q/c/k, ll/y, g/j. Pero nunca se riman los plurales con los singulares como rima perfecta.
"fracaso" / "repaso": Tienen rima consonante en "aso" y asonante en "ao".
"gasolina" / "día": no riman en consonante, sería ina, pero sí en asonante en "ia"
ASONANCIAS
Se trata de que entre una rima consonante y otra rima consonante NO coincidan las vocales finales.
Si pones en unos versos: perro y cerro y después en otros versos: meto y peto, las vocales coinciden: eo.
- Las asonancias internas, son asonancias entre palabras del mismo verso, deben evitarse si suenan mal. Aunque a veces sea necesario ponerlas y no afeen la lectura del poema, los poetas con poco experiencia es mejor que procuren no ponerlas:
... en la dicha y la alegría de mi día: hay asonancias internas en "ía".
RIMA BLANCA
Entre los versos de estas estrofas no existe rima, pero conservan el ritmo y la medida, no son versos libres.
LOS VERSOS
ESTUDIAR LOS VERSOS
Para estudiar y clasificar los versos a cada uno de ellos se le pone el número de sílabas métricas que tenga y una letra, estas se añaden alfabéticamente una por rima, es minúscula hasta 8 sílabas métricas, mayúscula si el verso es de 9 o más.
a A, b B, c C, d D, e E,... etc.
Ex - tra - ño - seun - por - tu - gués > a 8
de - queen - su -más - tier - nain - fan - cia > b 8
La última vocal tónica del primer verso es la e de portugués, así que todos los versos que rimen con él deben terminar en é, si es rima asonante y en és, si es rima consonante.
La última vocal tónica del segundo verso es la a de infancia, así que todos los versos que rimen con él deben terminar en ancia, si es una rima consonante y en a / a, si es una rima asonante porque la i no cuenta al ser parte de un diptongo.
Según se combinen estas letras, llamaremos a la rima del verso:
- GEMELA: aa, bb, cc
- CONTINUA: aaaa
- ABRAZADA: abba
- ALTERNA: abab
- ENCADENADA: aba bcb cdc....
EVITAD RIMAR
- Un singular con un plural, ejemplo: Calle con valles.
- Palabras simples con sus compuestas: ejemplo: perfecto / imperfecto.
- Homónimos : vale de valer y vale de boleto.
- Infinitivos o gerundios entre sí, ni un exceso de rimas con el mismo tiempo verbal.
- Adverbios terminados en mente.
- No abusar de los diminutivos ni en poema ni en la rima.
- No repetir, si no es necesario, palabras en los versos.
NOTA
Estas recomendaciones deben seguirse salvo que intencionadamente hagamos lo contrario para conseguir un efecto concreto. Por ejemplo vemos varios gerundios en este poema:
Marchando con su madre, Inés resbala,
cae al suelo, se hiere, y disputando
se hablan así después las dos llorando:
- ¡Si no fueras tan mala! - No soy mala.
- ¿Qué hacías al caer?. - Iba rezando.
Ramón de Campoamor
LA ESTROFA
- Los versos se agrupan en estrofas. Una estrofa es un grupo de versos que guardan una relación entre sí.
- El axis rítmico está situado en la última sílaba acentuada de cada verso y coincide SIEMPRE con la penúltima sílaba métrica.
- Los elementos que forman la estrofa deben mantener entre sí armonía estética y cohesión textual.
- El número de estrofas de un poema es variable, una sola estrofa puede formar un poema, y los hay de pocas estrofas o de largas series estróficas.
-Según su extensión, el número de sílabas, el verso se llama: Bisílabo trisílabo tetrasílabo pentasílabo etc.
- Según el número de sílabas, en relación a la estrofa:
Métricos: Los versos de la estrofa tienen un mismo número de sílabas.
Amétricos, asilábicos o irregulares: Distinto número de sílabas.
- Según la continuidad, en relación a la cesura (pausa interior al verso):
Simples: Versos hasta 11 sílabas.
Compuestos: Silábicamente son dos versos simples de arte menor; al final de la cesura se acaba el primer verso.
- Según la relación que establezcan de medida y rima dentro de la estrofa:
Versos sueltos: En estrofa rimada, guardan la medida, pero no la rima.
Versos blancos: En una estrofa no rimada, guardan la medida.
Versos libres: Sin medida obligatoria, mantienen ritmo, unidad y una cierta rima.
Versículo: Estrofa sin rima ni medida, aún así sus versos mantienen cohesión y valores estéticos comunes.
CLASES DE ESTROFAS
Podemos clasificar las estrofas:
- SEGÚN LA EXTENSIÓN DE LOS VERSOS:
Estrofa de arte menor, hasta ocho sílabas métricas, las demás son de arte mayor.
- SEGÚN LA ESTRUCTURA DE LOS VERSOS:
Simétrica, estrofas de igual número de versos.
Asimétrica, desigual número de versos.
- SEGÚN EL NÚMERO DE LOS VERSOS:
SIMPLE: Grupos de dos a cinco versos.
LARGA: Más de cinco versos.
CLASES DE ESTROFAS
http://www.emma-arvo.net/clasestrofas1.htm
EL POEMA
El poema está constituido por una o varias estrofas cohesionadas entre sí. Como es lógico las estrofas tienen siempre elementos y características comunes, para guardar armonía entre ellas.
Respecto a su forma: Hay poemas libres que no se adaptan aparentemente a ningún formalismo pero en realidad cumplen el fundamental, tienen ritmo y armonía, sea del tipo que sea, pues de lo contrarío no existe la poesía.
Otros poemas cuentan necesariamente con reglas fijas en cuanto al número de estrofas, de versos o de rima. El número de estrofas no es determinante, una sola estrofa por breve que sea puede constituir un poema.
El poema se considera:
- Monoestrófico, cuando lo forma una sola estrofa..
- Poliestrófico: cuando lo forman dos o más estrofas.
ENLACES DE TÉCNICA
https://www.ecured.cu/Sinalefa
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/
http://www.emma-arvo.net/indice.htm
http://www.slideshare.net/alfmaba/mtrica-espaola
http://la-poesia.galeon.com/n.htm
https://docplayer.es/195642837-Notacion-ritmica-grecolatina-saul-elias-macias-heredia.html
DICCIONARIOS
http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae
Diccionario DRAE.
http://www.sinonimos.org/
Diccionario de sinónimos
http://cronopista.com/
Diccionario de rimas
http://www.verbolog.com/conju3.htm
Conjugación verbal
http://www.trazegnies.arrakis.es/indexdi1.html
Temas similares
» Pereza poética
» Resumen de poética
» POÉTICA VII: LA ESPINELA
» POÉTICA VI: EL SONETO
» LA EDUCACIÓN POÉTICA
» Resumen de poética
» POÉTICA VII: LA ESPINELA
» POÉTICA VI: EL SONETO
» LA EDUCACIÓN POÉTICA
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|